
ARQ / Cafayate Recargado
La localidad salteña sumará un centro de convenciones a su serie de obras premiadas. Cómo son los trabajos ganadores del concurso para construirlo.
Arquitectura de patios, galerías y muros blancos
En los talleres de la facultad se ha puesto demasiado de moda el recurso de apelar a referentes. Días pasados en una de las habituales zoom -correciones les decía a mis alumnos que, de tomar- los, los tomen entendiendo su contexto geográfico, social, cultural y también económico. Y les contaba mi experiencia de recorrer el país visitando las obras ganadoras de los Premios ARQFADEA. Tan genéticamente distintas, por esas determinantes propias de cada región. Lluvia, calor, frio, vientos... O por el peso de la historia, de la cultura o por los modos de habitar del lugar. Una de estas experiencias estimulantes fue la visita a la ciudad de Cafayate, en los magníficos Valles Calchaquíes en la zona sur de la provincia de Salta, hábitat natural de la cepa torrontés. Allí me encontré con Ignacio Carón, que con su multinacional equipo CCFGM (Ignacio Carón, Santiago Castorina, Andrés Francesconi, Humberto Guel y Marco Macrelli) habían ganado premios con el Salón de Usos Múltiples del Balneario Municipal (2015) y la Terminal de Ómnibus (2015). Y estaban construyendo el Parque Barrio del Socorro, que luego en 2019 obtendría el Premio Fondo Nacional de las Artes.
En ese entonces decían: “Los poblados construidos en las mesetas de los Valles Calchaquíes dan cuenta de su identidad a través de sus muros blancos, patios y galerías. La tradición constructiva no obedece a otra cosa que a su clima, de veranos cálidos e inviernos secos; y a la técnica y materiales disponibles en el lugar.” Clarísimo. En la edición de hoy, presentamos otro proyecto para Cafayate que sintoniza con los recientemente mencionados, y del cual también es coautor Andrés Francesconi. Se trata del Centro de Convenciones para la ciudad, diseñado por Andrés junto a Fabio Estremera y Ezequiel Spinelli, que ganó el primer premio del concurso convocado por autoridades municipales y provinciales, organizado por el Colegio de Arquitectos de Salta y con el apoyo de FADEA. La idea es que este centro se sume, junto al Parque del Socorro y al nuevo paseo costero, a las obras que vienen haciendo para potenciar a Cafayate como destino turístico, especialmente el de reuniones.
Nuevamente los proyectistas apelan -en términos modernos- al repertorio tipológico de la arquitectura del Noroeste. Las grandes galerías, los patios, el espesor de los muros, las superficies blancas y los parasoles les permiten una arquitectura simple y eficiente. "Tanto en términos económicos (costos de construcción y mantenimiento), ambientales (huella de carbono, funcionamiento energético) y funcionales (espacios de usos amplios, con buena iluminación ventilación y visuales)", aseguran con razón.«